CenSeCar: un pilar para los transportistas en la frontera norte.
El Origen de CenSeCar
En el dinámico escenario del transporte en la frontera norte de México, la Central de Servicios de Carga (CenSeCar) se ha consolidado como un aliado indispensable para los transportistas. Con medio siglo de trayectoria, esta organización se ha adaptado a los retos del comercio internacional, facilitando los trámites de importación y exportación, así como ofreciendo soluciones tecnológicas a las empresas de transporte. Eduardo Javier Lozano Guajardo, vicepresidente de CenSeCar, conversó con Motor a Diesel sobre el origen y evolución de la empresa, sus vínculos con la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), y el futuro del sector.
Un Aval para el Comercio Internacional
CenSeCar nació en un contexto de creciente necesidad de gestionar las importaciones de remolques provenientes de Estados Unidos. En sus primeros días, las empresas transportistas requerían un aval confiable que garantizara el manejo de estos remolques en México. Fue así como un grupo de socios transportistas unió fuerzas para crear una entidad que ofreciera servicios logísticos y administrativos a este creciente mercado. Hoy, CenSeCar no solo gestiona pedimentos de importación temporal y manifiestos de exportación, sino que también facilita la tramitación de complementos de Carta Porte digital, una herramienta esencial en la gestión de cargas transfronterizas.
Relación con Canacar: Una Alianza Estratégica
Uno de los aspectos más destacados en la historia de CenSeCar es su estrecha colaboración con la Canacar. Desde sus inicios, ambas instituciones han trabajado en conjunto, compartiendo objetivos y fortaleciendo el sector. De hecho, algunos presidentes de CenSeCar han sido también delegados de Canacar en Nuevo Laredo, lo que evidencia la sinergia entre ambas organizaciones. Esta relación ha permitido que los transportistas de la región cuenten con el respaldo y apoyo necesarios para enfrentar los desafíos del transporte internacional.
Servicios para Transportistas en Toda la Frontera
La presencia de CenSeCar no se limita a una ciudad en particular; la empresa tiene oficinas a lo largo de la frontera norte, desde Tijuana hasta Matamoros. A través de estas oficinas, brindan apoyo a los transportistas en los trámites necesarios para el cruce de remolques hacia y desde Estados Unidos. Entre los servicios más demandados se encuentran los relacionados con la aduana y la tramitación de manifiestos para exportación. Además, la tecnología ha permitido que los transportistas puedan realizar estos trámites de manera remota, optimizando el tiempo y recursos.
Accesibilidad y Apoyo a Todos los Transportistas
Lozano Guajardo resalta que los servicios de CenSeCar están abiertos a todos los transportistas, sin importar si son socios de la Central. La accesibilidad y el enfoque en facilitar los procesos administrativos para los transportistas son pilares de la empresa, que se ha adaptado a los tiempos modernos para continuar ofreciendo soluciones eficientes y confiables.
50 Años de Historia: Un Aniversario Importante
En 2024, CenSeCar celebra su 50 aniversario, una fecha significativa que coincide con el 35 aniversario de Canacar. Esta doble celebración refleja la importancia y la longevidad de ambas instituciones en el sector del transporte. Más allá de los festejos, el mensaje es claro: unidad y colaboración son esenciales para enfrentar los desafíos que se avecinan en la industria.
TE PUEDE INTERESAR: Grupo GET es la OEM de BAIC Trucks México
El Futuro del Transporte en la Frontera
El sector del transporte enfrenta un futuro cargado de retos, pero también de oportunidades. Lozano Guajardo es optimista, subrayando que, aunque el panorama presenta desafíos, los transportistas siempre encontrarán la forma de seguir adelante. Los camiones seguirán rodando y la carga continuará moviéndose. CenSeCar, con su medio siglo de experiencia, seguirá siendo un baluarte de apoyo para quienes operan en la frontera norte, ofreciendo soluciones tecnológicas y administrativas que faciliten su labor en un entorno cada vez más complejo y competitivo.