CANAPAT celebra 35 años de historia representando al autotransporte de pasaje y turismo

CANAPAT celebra 35 años de historia representando al autotransporte de pasaje y turismo

A lo largo de su trayectoria, la Cámara es un significado de vanguardia y renovación.

CANAPAT celebra 35 años de historia representando al autotransporte de pasaje y turismo, como un órgano de representación que constantemente está fomentando la modernización y el desarrollo del autotransporte de pasaje y turismo, la CANAPAT ha llegado a su 35 aniversario transportando a personas de todo el país y sigue contribuyendo a la mejora continua de la movilidad. Además, ha buscado a lo largo de todo este tiempo coadyuvar en su modernización y desarrollo y ser órgano de consulta del gobierno y ser guía hacia la resolución satisfactoria de las necesidades y problemas del sector. CANAPAT y sus varias representaciones ante las autoridades de los estados y municipios, ayuda a sus representados a ser el mediador en la expedición, modificación o derogación de leyes, reglamentos y disposiciones administrativas que afecten o impidan la modernización, fomento y desarrollo del autotransporte de pasaje y turismo. Así en esta ruta de visibilizar y modernizar el trabajo de la cámara, se sigue comprometiendo a mantener la gestión y el seguimiento para fortalecer la seguridad vial, el involucramiento en las áreas de movilidad y sostener el nivel de profesionalización con el que cuentan hoy, y que es tema de reconocimiento nacional e internacional. Para los que integran la CANAPAT sigue siendo un privilegio trabajar en el objetivo de brindar los mejores estándares de calidad para cada usuario y pasajero en cada ruta y en cada servicio. Continúa transportando a todo México. Es innegable que durante más de 100 años de transportar a México, han surgido dinámicas y necesidades muy distintas, desde el tipo de vehículos que se utilizaban hasta la infraestructura y regulaciones para mejorar el servicio, pero siempre, ha sido interés de la CANAPAT, atender las necesidades de la sociedad, buscando nuevas formas de trabajar y transformar a la gran industria que son hoy, con tropiezos, complicaciones y trabajando de la mano con el gobierno, la industria armadora, los organismos sociales y el sector educativo. 

35 años de historia y trabajo

En 1989, tras una pauta en la estrategia mexicana de apertura económica, empresarios del transporte de forma innovadora y visionaria sabían que era necesario formar una representación de apoyo a todos los permisionarios del sector. Y fue así como el 18 de julio de 1989 inicia la historia de la CANAPAT. Se presentó el oficio de autorización para la constitución de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo ante la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial por los ahora socios fundadores Salvador Sánchez Alcántara, Estanislao Mercado Sarabia, Agustín Irurita Pérez y Jaime López Velarde. En ese mismo año, el 25 de septiembre, para ser exactos, se recibió la aprobación de dicha solicitud por parte del Director General de la Secretaría del Ejecutivo Federal, Julio Alfredo Genel García. Y el 28 de septiembre fue publicado en el Diario Oficial de la Federación, dando así como constituida la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo, adoptando su objetivo de aumentar la eficiencia en las tareas que competían a este sector. Entonces, el 3 de octubre de 1990, en una solemne sesión de trabajo del Consejo Nacional Directivo y con la asistencia del Secretario de Comunicaciones y Transportes, el Lic. Andrés Caso, se inauguran oficialmente las oficinas administrativas de la CANAPAT. Toda esta ruta de éxito y avance constante ha sido gracias al trabajo de todos los afiliados, colaboradores, Consejo Nacional Directivo y expresidentes; quienes como apasionados del sector, dejaron su sello en cada una de las gestiones, desde Don Salvador Sánchez Alcántara, el C.P. Agustín Irurita Pérez, Don. Roberto Alcántara Rojas, el Sr. Rafael Herrera Fernández, el Ing. Gonzalo Sánchez Brito, el C.P. Carlos Sánchez de la Peña, el C.P. Luis Zubieta Bojórquez, el Ing. Fernando Rodríguez Camacho, el Lic. José Antonio Muñiz Álvarez, el Lic. Cuauhtémoc Martínez García, el Lic. Gustavo Alfredo Cárdenas Villafaña, el Lic. Jaime Jaime Delgado, el Lic. Aurelio Pérez Alonso, el Lic. José Lucio Rodríguez González y, desde este 2024, el C.P. Luis Antonio Zaldívar Sánchez. Todos ellos seguirán creando espacios estratégicos para este gran sector. 

TE PUEDE INTERESAR: Luis Vega, el líder que llevará a Utility al siguiente nivel

Te puede interesar