Volvo FH B100 Flex… +Innovación y Responsabilidad.
El compromiso de Volvo hacia la descarbonización… El biodiésel como alternativa, en el contexto actual de crisis climática, la industria del transporte juega un papel crucial en la reducción de emisiones de dióxido de carbono. Volvo, como líder en este sector, ha tomado un camino decisivo hacia la descarbonización mediante el desarrollo de tecnologías que incluyen el uso de combustibles renovables. En la reciente edición de FENATRAN, uno de sus avances más destacados fue el Volvo FH B100 Flex, un camión diseñado para funcionar con biodiésel puro (B100), una respuesta directa a las necesidades de los propietarios de flotas que producen su propio combustible.
Sin embargo, su comercialización está sujeta a un análisis de la ingeniería de Volvo, pues el uso de B100 requiere motores adaptados a esta especificación. Este modelo es una solución exclusiva en el mercado, basada en motores Euro 6 de Volvo, que permite al transportista flexibilidad en el uso de biodiésel en proporciones que van desde el 14% (B14) hasta el 100% (B100). Esta innovación permite reducir entre el 70% y el 90% de las emisiones de CO2, dependiendo del proceso de producción del biodiésel.
Expansión de la Gama Volvo para Combustibles Renovables
Alineado con su estrategia de sostenibilidad, Volvo Trucks ha ampliado su gama de modelos adaptados al biodiésel B100, ofreciendo una opción adicional de combustible renovable para mitigar las emisiones. Esta oferta incluye modelos como el Volvo FL, FE, FM, FMX, FH y FH16, que ahora están disponibles para funcionar al 100% con biodiésel.

Volvo se sitúa entre los fabricantes con más opciones en combustibles renovables, incluyendo biodiésel, HVO (aceites vegetales hidrotratados) y biogás. Según Jan Hjelmgren, jefe de Gestión y Calidad de Productos de Volvo Trucks, los clientes exigen soluciones prácticas que permitan reducir el impacto ambiental de manera inmediata: “Los combustibles renovables son una forma eficaz de reducir el CO2 proveniente del transporte aquí y ahora”, afirma.
Reducción de CO2: Del pozo a la rueda
El uso de biodiésel en camiones de Volvo puede disminuir las emisiones de CO2 entre un 30% y un 70% en comparación con el diésel convencional, dependiendo de la materia prima utilizada en su producción. La gama de Volvo abarca no solo el biodiésel, sino también cadenas cinemáticas compatibles con GNC, GNL, Bio-GNC, Bio-GNL y electricidad.

Esta flexibilidad en el uso de combustibles es uno de los tres pilares de Volvo Trucks para la descarbonización, junto con la propulsión eléctrica por batería y la pila de combustible. La compañía tiene como meta que todos sus camiones tengan cero emisiones netas para 2040.
Biodiésel B100 y HVO: Datos y certificaciones
Los camiones de Volvo, certificados para funcionar con B100, incluyen los modelos FL, FE, FM, FMX, FH y FH16, en motores de 5, 8, 13 y 17 litros, aunque la disponibilidad de estos varía según el mercado. La certificación para B100 garantiza su conformidad con la norma Euro 6, además de permitir que los camiones operen también con HVO100, otro biocombustible obtenido de aceites vegetales y productos de desecho.
TE PUEDE INTERESAR: AGEDI reconoce a asociados por su contribución al sector
Este compromiso de Volvo Trucks con los combustibles renovables es un paso decisivo hacia un futuro más limpio y sostenible, que responde tanto a la necesidad de sus clientes como a las demandas urgentes del planeta.