Volkswagen Camiones y Buses presenta su camión “Meteor Hybrid”

Volkswagen Camiones y Buses presenta su camión “Meteor Hybrid”

Un hibrido que da un paso más hacia la descarbonización en transporte de carga.

Volkswagen Camiones y Buses presenta su camión “Meteor Hybrid”, la edición 2024 de Fenatran, la feria más importante de transporte en América Latina ha sido el escenario en el que Volkswagen Camiones y Buses ha exhibido su prototipo híbrido, el VW Meteor Hybrid. Este modelo, que marca un avance significativo en la transición hacia tecnologías de transporte sustentable, ha sido desarrollado en colaboración con Suspensys y está diseñado específicamente para el transporte por carretera en la geografía e infraestructura de Brasil. Equipado con un sistema de tracción inteligente, el Meteor Hybrid combina un motor diésel con un eje auxiliar eléctrico, gestionando automáticamente el uso de cada tren motriz de acuerdo con la ruta y las condiciones de carga.

Tecnología avanzada para rutas exigentes

El Meteor Hybrid destaca por su capacidad para adaptarse a diferentes demandas de tracción. Su tercer eje puede activarse para convertir el modelo en un 6×4, ofreciendo hasta un 35% más de tracción. Este incremento resulta fundamental en terrenos montañosos o durante el arranque cuando se transporta carga pesada, lo que permite al vehículo ganar hasta un 20% de velocidad en pendientes, optimizando así el tiempo de traslado.

Cuando el vehículo viaja sin remolque, el sistema puede elevar el eje auxiliar, minimizando el desgaste de los neumáticos y reduciendo los costos de mantenimiento. Además, el Meteor Hybrid cuenta con un sistema de regeneración que recupera energía durante las desaceleraciones, lo que mejora la eficiencia y reduce el consumo de energía.

Compromiso con la descarbonización

El Meteor Hybrid se enmarca en la estrategia de Volkswagen de liderar la descarbonización en el sector. La marca ya ha logrado hitos en la región, como la producción del primer camión 100% eléctrico en América Latina. Este nuevo concepto amplía las posibilidades de electrificación sin requerir una infraestructura exclusiva, ya que puede funcionar completamente con diésel cuando no hay puntos de carga disponibles y aceptar cargas tanto en sistemas de baja tensión como en sistemas de carga rápida de alto voltaje mediante el estándar CCS2.

Un diseño aerodinámico para mayor eficiencia

Además de su sistema híbrido, el Meteor Hybrid cuenta con un paquete aerodinámico optimizado que incluye deflectores en el techo, los laterales de la cabina y el chasis, así como tapacubos de diseño especial. Estos elementos no solo mejoran la eficiencia del vehículo, sino que también minimizan el impacto ambiental. En su interior, el sistema de cámaras reemplaza los espejos laterales tradicionales, eliminando puntos ciegos y brindando una visión más amplia, incluso de noche, gracias a sensores infrarrojos. Esta tecnología ayuda a reducir el coeficiente de resistencia aerodinámica, mejorando así el rendimiento general.

Beneficios ambientales y potencial de ahorro

Según pruebas preliminares, el VW Meteor Hybrid podría reducir el consumo de diésel hasta en un 10%, dependiendo de la topografía. Esto representa una disminución de más de 25 toneladas de emisiones de CO2 anualmente. Si el camión opera con aceite vegetal hidrotratado (HVO), la reducción de emisiones puede alcanzar hasta el 90%, lo que equivale a evitar 230 toneladas de CO2 al año. Con estas cifras, Volkswagen ofrece una solución significativa para reducir el impacto ambiental del transporte de carga en Brasil y Latinoamérica.

TE PUEDE INTERESAR: Cummins lidera la innovación en propulsión a hidrógeno: Colaboración ganadora con Holtex y la Universidad de Manchester

Un modelo que marca el futuro

La propuesta de Volkswagen Camiones y Buses demuestra cómo la combinación de innovación tecnológica y enfoque ambiental pueden transformar el transporte pesado. El Meteor Hybrid es un ejemplo tangible de que la industria está avanzando hacia un futuro más limpio y eficiente, ofreciendo soluciones viables en regiones con infraestructura aún en desarrollo.

Te puede interesar