El auge de los vehículos pesados en México: un año de récords y visión sostenible, en un momento histórico para la industria automotriz de vehículos pesados en México, 2024 cerró con cifras récord en ventas al mayoreo, marcando un hito significativo en el desarrollo económico y tecnológico del sector. Con 67,704 unidades comercializadas, la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) celebra un año de avances hacia la renovación tecnológica, sostenibilidad ambiental y fortalecimiento del mercado interno.
Un año de récords en ventas y producción
El sector superó ampliamente las proyecciones iniciales, alcanzando un incremento del 22.3% en ventas al mayoreo respecto a 2023, el año que ostentaba el récord anterior. Este logro responde, en gran medida, a la transición hacia tecnologías más limpias como los motores EURO VI / EPA 10, cuyo impacto ambiental es notable: una reducción del 92% en óxidos de nitrógeno y del 90% en partículas contaminantes.
Aunque la producción disminuyó un 4.3% en comparación con el máximo histórico de 2023, se produjeron 213,241 unidades, un 5.5% más que en 2019, consolidando 2024 como el segundo mejor año de manufactura en suelo mexicano. Este repunte refleja la capacidad del país para adaptarse a las demandas del mercado global y fortalecer su posición como líder mundial en exportación de tractocamiones.

Desafíos en exportación y perspectivas internacionales
A pesar de los éxitos en el mercado interno, la exportación registró una caída del 10.2%, alcanzando 159,466 unidades. Esto se atribuye a la disminución de la demanda en mercados clave como Estados Unidos, Colombia, Perú y Chile. Sin embargo, el enfoque estratégico de ANPACT en innovación y sostenibilidad busca mantener a México en la vanguardia de la industria global, especialmente en un contexto de integración económica en Norteamérica.
Con el inicio del mandato del nuevo gobierno en Estados Unidos, la ANPACT subraya la importancia de preservar los acuerdos de libre comercio que han impulsado la industria automotriz regional. Este marco ha sido clave para generar empleo, crecimiento económico y estabilidad en ambos lados de la frontera.
Hacia una movilidad sostenible e incluyente
En sintonía con los esfuerzos globales por descarbonizar el transporte, ANPACT ha participado activamente en los foros de consulta del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030. Las propuestas presentadas buscan avanzar hacia una movilidad más segura, sustentable e incluyente, promoviendo la renovación de la flota con vehículos más eficientes y amigables con el medio ambiente.

Uno de los mayores desafíos para esta transición es garantizar un suministro adecuado de diésel de ultra bajo azufre (DUBA) en los principales corredores carreteros del país. Este combustible es indispensable para el óptimo desempeño de las nuevas tecnologías EURO VI.
Expo Transporte ANPACT: un escaparate de innovación
La edición número 21 de Expo Transporte ANPACT, programada para noviembre de 2025 en Expo Guadalajara, promete ser la más grande en la historia del evento. Con más de 100 foros y conferencias, será un escaparate para las tecnologías más avanzadas en vehículos de carga y pasaje, destacando el compromiso de la industria con la sostenibilidad y la seguridad vial.
TE PUEDE INTERESAR: Expo Mecánico Automotriz Internacional 2024 refrenda su compromiso con el sector de técnicos automotrices
2024 no solo fue un año de cifras récord, sino también de consolidación para el sector automotriz de vehículos pesados en México. Con un enfoque en sostenibilidad, innovación y colaboración entre los sectores público y privado, la industria se posiciona como un pilar fundamental para el desarrollo económico y ambiental del país. El reto para 2025 será mantener este impulso, enfrentando desafíos internos y externos con la misma determinación que ha llevado a la ANPACT a escribir un nuevo capítulo en la historia del transporte en México.