El futuro de los autobuses eléctricos en Europa: Wrightbus lidera la oferta con Rightechu

El futuro de los autobuses eléctricos en Europa: Wrightbus lidera la oferta con Rightechu

El futuro de los autobuses eléctricos en Europa: Wrightbus lidera la oferta con Rightechu, en un momento en el que la descarbonización del transporte se ha convertido en una prioridad global, Wrightbus, pionero en autobuses de cero emisiones, ha dado un paso decisivo hacia el futuro con el lanzamiento de su nueva marca Rightech. Esta iniciativa no solo refuerza su posición como líder en el mercado de autobuses eléctricos, sino que también ofrece soluciones asequibles y eficientes para que los operadores de transporte descarbonicen sus flotas de manera inmediata. Con cuatro nuevos productos eléctricos, Wrightbus apunta a consolidarse como un referente mundial en movilidad sostenible.

La apuesta de Rightech: innovación y accesibilidad

Rightech, la nueva marca de Wrightbus, ha presentado dos camiones (de 7,5 toneladas, disponibles con volante a la izquierda y a la derecha) y dos autobuses (de 6 y 9 metros de longitud). Estos vehículos están diseñados para satisfacer las necesidades del mercado europeo, con un enfoque inicial en el Reino Unido, Irlanda y Europa continental. La empresa, con sede en Ballymena, ya ha recibido pedidos en estos territorios, lo que demuestra la confianza del sector en su propuesta.

Uno de los aspectos más destacados de Rightech es su compromiso con la accesibilidad. En un contexto en el que muchas ciudades buscan reducir sus emisiones y mejorar la calidad del aire, Wrightbus ofrece opciones más asequibles para la transición hacia flotas eléctricas. Además, todos los productos de Rightech estarán respaldados por un paquete integral de garantía, servicio y mantenimiento, que incluye la flota más grande de técnicos móviles del Reino Unido.

Infraestructura y soporte: claves para el éxito

Para garantizar un servicio de calidad, Rightech ha establecido alianzas estratégicas que fortalecen su oferta. En el Reino Unido, la empresa ha firmado un acuerdo de servicio con Sapphire, lo que añade 14 talleres regionales a los tres ya operados por Wrightbus en Ballymena, Bicester y Warwick. En Europa, se han firmado cuatro cartas de intención con proveedores de servicios en Alemania, Francia y Benelux, complementando la sede regional de servicios de Wrightbus en Brühl.

Además, Ryze Power, parte de la cartera de empresas de cero emisiones dirigida por Jo Bamford, propietaria de Wrightbus, proporcionará infraestructura y experiencia en carga eléctrica. Por su parte, W-Tech, el centro de tecnología e investigación creado en colaboración con la Queen’s University de Belfast, ayudará a los operadores a optimizar rutas y maximizar la eficiencia de sus flotas.

Crecimiento récord y visión global

El lanzamiento de Rightech llega en un momento de crecimiento sin precedentes para Wrightbus. La empresa fue reconocida recientemente como el fabricante de autobuses de más rápido crecimiento en Europa y emplea a 2.200 personas en sus fábricas de Irlanda del Norte y Malasia, así como en sus centros de servicio en el Reino Unido, Irlanda del Norte y Alemania.

Este crecimiento se sustenta en un acuerdo marco estratégico con dos fabricantes chinos, que ha servido como base para los nuevos productos de Rightech. Sin embargo, Wrightbus ha invertido más de 30.000 horas de ingeniería para adaptar estos vehículos a los estándares de la empresa, probando, homologando y validando cada componente de manera independiente.

Compromiso con la descarbonización

Jo Bamford, propietaria de Wrightbus desde 2019, ha subrayado la urgencia de actuar frente al cambio climático. “Dados los efectos muy tangibles del cambio climático en nuestro planeta, simplemente no hay tiempo que perder”, afirmó. “Rightech ofrece soluciones asequibles y efectivas para que los operadores de transporte descarbonicen sus flotas de inmediato”.

Jean-Marc Gales, director ejecutivo de Wrightbus, destacó el liderazgo histórico de la empresa en el sector de cero emisiones. “Wrightbus ha estado enarbolando la bandera de cero emisiones mucho antes que nadie. Nuestro autobús de dos pisos de hidrógeno fue el primero del mundo, y tenemos 1.700 autobuses eléctricos en circulación, con una disponibilidad en servicio del 98,6%”, explicó. Gales también resaltó el impacto económico positivo de la empresa, que emplea directamente a más de 2.200 personas en el Reino Unido y genera otros 6.600 puestos de trabajo en la cadena de suministro.

Una visión de futuro

Con Rightech, Wrightbus no solo busca consolidar su posición en el mercado de autobuses eléctricos, sino también expandirse hacia el sector de camiones medianos y autobuses más pequeños. “La forma más rápida de descarbonizar las flotas de camiones y autobuses es electrificarlas de inmediato”, afirmó Gales. “Rightech resolverá estos problemas, respaldado por nuestra cartera de empresas de cero emisiones netas”.

TE PUEDE INTERESAR: BECCAR aceleró su ritmo de producción con la incorporación de mujeres

En definitiva, Wrightbus está liderando la transición hacia un transporte más sostenible en Europa. Con Rightech, la empresa no solo ofrece soluciones innovadoras y accesibles, sino que también refuerza su compromiso con la descarbonización, la creación de empleo y el desarrollo de una infraestructura de soporte robusta. Para los operadores del sector del transporte, esta iniciativa representa una oportunidad única para avanzar hacia un futuro más limpio y eficiente.

Te puede interesar