Unió la ciudad de Siegen con los pueblos de Netphen y Deuz en Alemania.
MERCEDES-BENZ y su primer autobús motorizado del mundo recorrió 15 km, el 18 de marzo de 1895, a las 6.26 horas en punto, el autobús construido por Carl Benz recorrió por primera vez esta ruta. Con su motor de gasolina monocilíndrico de 5 CV, el autobús completó su recorrido en una hora y 20 minutos. Ocho pasajeros iban a bordo y en la pendiente más pronunciada todos tuvieron que bajarse y empujar.
En 1925, la evolución de la tecnología de los autobuses y los camiones empezó a seguir caminos separados. Hasta entonces, las carrocerías de los autobuses siempre se habían montado sobre el chasis de los camiones existentes con un bastidor continuo, lo que implicaba que los pasajeros debían subir un escalón alto para acceder al vehículo. El “Low Bus” fabricado en Gaggenau por Benz a partir de 1925 marcó una nueva era con un acceso mucho más cómodo para los pasajeros. Su piso estaba a tan solo 670 milímetros por encima de la calle.
Estreno de una marca legendaria
Tras la fusión de Daimler Motoren Gesellschaft (DMG) y Benz & Cie en Daimler Benz AG en 1926, se creó una marca que resaltaba los puntos en común de ambas empresas. La corona de laurel era de Benz, la estrella de tres puntas de DMG.

1928: sale el autobús con producción en serie de Daimler-Benz con motor diésel.
En la primavera de 1927, la empresa lanzó su gama conjunta de autobuses. En 1928, Daimler-Benz envió su primer autobús de producción en serie en un viaje de promoción: el N56 de tres ejes. En la década de 1930, las nuevas autopistas “autobahn” impulsaron el diseño de autobuses de alta velocidad aerodinámicos para rutas de larga distancia y transporte vacacional. La comodidad era clave: se introdujeron cómodos asientos reclinables y amplios sistemas de calefacción y ventilación.
En 1934, Daimler-Benz ofrecía un autobús elegante, casi con forma de lágrima, sobre un chasis LoP 3100. Un motor diésel de 95 CV impulsaba este autocar de turismo de tamaño medio de 22 plazas a una velocidad de 115 km/h. El vehículo tenía dirección en las ruedas delanteras y el asiento del conductor estaba situado en la parte delantera, al lado del motor, en lo que se conocía como disposición Pullman.
Al mismo tiempo, durante la década de 1930, llegaron a las ciudades los primeros autobuses de dos pisos. Se construyeron sobre el resistente chasis de tres ejes Mercedes-Benz O 10 000, que ya era la opción preferida para los autobuses de un piso utilizados en el transporte urbano, de larga distancia y turístico.

Después de la guerra, los recursos escaseaban y las fábricas estaban en ruinas. Sin embargo, en marzo de 1948, Daimler-Benz había rediseñado el Mercedes-Benz O 4500. Este vehículo tenía el tradicional capó delantero. Su elegante apariencia no dejaba entrever que el diseño original se remontaba a los años de la guerra: la empresa ya había lanzado este autobús en 1941. Entre 1943 y 1944/45, 300 unidades salieron de la línea de producción de la planta de Gaggenau en Alemania.
En 1951, Mercedes-Benz presentó el O 6600 H, con un diseño técnico que sigue vigente hoy en día, el futuro había llegado en forma de motor trasero y dirección delantera. Con este paso, el autobús debía contar con un chasis propio, diferente al de un camión. Otro hito se alcanzó con el cambio de marchas eléctrico en el O 6600 H.
A partir de 1905, Correos desempeñó un papel clave en las ventas en Alemania. En 1905, abrió su primera línea transcontinental con vehículos a motor desde Bad Tölz hasta Lenggries en la Alta Baviera. Correos utilizó el Daimler, un autobús con un respetable motor de 28 CV. Los pasajeros podían disfrutar de las vistas a través de grandes ventanales. Solo seis años después, Correos de Baviera operaba 53 líneas permanentes de automóviles y otras 19 que funcionaban solo en verano. Se utilizaban 164 autobuses, la mayoría de ellos fabricados por Daimler.
TE PUEDE INTERESAR: Espectacular más allá de Euro 6
1895: El Landau, el primer autobús del mundo.
En 1905 llegaron también los primeros autobuses de la Süddeutsche Automobilfabrik (SAF) de Gaggenau (Baden), que, tras ser adquirida por Benz, pronto pasó a denominarse Gaggenau Benzwerke. Los autobuses de la SAF circulaban por ocho líneas en Berlín y Viena.
FUENTE: https://www.mercedes-benz-bus.com/