CANACAR actualmente presidida por Miguel Ángel Martínez, ha desempeñado un papel esencial en la modernización y desarrollo del sector… Jesús Antonio Esteva Medina

CANACAR actualmente presidida por Miguel Ángel Martínez, ha desempeñado un papel esencial en la modernización y desarrollo del sector… Jesús Antonio Esteva Medina

Su labor ha sido fundamental para impulsar la industria, y seguirá siéndolo. Durante la toma de protesta del nuevo Consejo Nacional Directivo 2025-2026 de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), el secretario de la SICT señaló que este sector aporta el 3.8% al Producto Interno Bruto (PIB) y moviliza más de 565 millones de toneladas de productos y mercancías. Por demás es decir la importancia que tiene la Cámara.

En la Asamblea de Canacar también estuvieron presentes marcas como Freightliner, International, Scania, MAN, DFAC Dongfeng, Kenworth, BAIC Trucks, HOWO,Camiones Dong Feng, que junto a la Cámara mueven a México.

CANACAR actualmente presidida por Miguel Ángel Martínez, ha desempeñado un papel esencial en la modernización y desarrollo del sector… Jesús Antonio Esteva Medina, la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) realizó su Asamblea General Ordinaria 2025 en la Ciudad de México, donde fue ratificado Miguel Ángel Martínez Millán como su Presidente Nacional por tercer periodo consecutivo, reconociendo así su labor a favor del autotransporte en nuestro país.

“Reafirmo mi compromiso y lealtad con el sector más dinámico y apasionante, que no solo mueve mercancías, sino que mueve a todo México. Desde el inicio de mi gestión hemos trabajado con una visión clara centrada en tres ejes fundamentales: La profesionalización del sector, la renovación de la flota vehicular y la seguridad en la red carretera nacional.

Gracias a estos esfuerzos, precisó, los autotransportistas de carga siguen siendo un pilar del desarrollo económico para el país, ya que aporta el 3.8% del PIB y moviliza 600 millones de toneladas de productos anualmente. “Nuestro sector enfrenta retos constantes, pero también oportunidades enormes, por ello, en este nuevo periodo de trabajo avanzaremos en seis rubros estratégicos que consolidarán nuestra industria y fortalecerán nuestro papel en la competitividad del país”. 

1. Seguridad: Seguir trabajando y no bajar los brazos en la lucha contra la delincuencia. 

2. Capacitación y profesionalización: Con 27 centros de formación operando y tres por autorizar, la capacitación y profesionalización siguen siendo un reto por cumplir. 

3. Asuntos normativos: El sector requiere reglas claras y un marco normativo que impulse la competitividad del transporte.

4. Infraestructura: México no puede avanzar sin carreteras seguras, modernas y eficientes.

5. Renovación de la flota: Es prioritario para un transporte competitivo, moderno, productivo y amigable con el medio ambiente.  

6. Colaboración con el Gobierno: Reiteró su disposición para construir juntos un sector más fuerte, seguro y competitivo.

“Quiero destacar además un logro que hemos alcanzado en beneficio directo de nuestra industria: un nuevo acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que es de vital importancia para que nuestras empresas cuenten con una mejor operación y cumplimiento de las obligaciones obrero-patronales en beneficio de los conductores”, destacó Martínez Millán. 

Sector que es la columna vertebral del país 

Por su parte, antes de tomar protesta de la nueva directiva, el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, afirmó que el autotransporte de carga es la columna vertebral de la logística nacional y motor de crecimiento y generación de empleo.

Resaltó que, desde el inicio de la actual administración, la SICT ha trabajado en acciones a favor del autotransporte como el Programa “Bachetón” de mantenimiento de la red carretera y el Programa de Infraestructura Carretera. Adicionalmente, indicó que se optimizarán los procesos de emplacamiento, registro del transporte de carga y emisión de licencias a través de soluciones tecnológicas y la medicina preventiva de los operadores.

TE PUEDE INTERESAR: TERSIT va por otro año de crecimiento y con más soluciones para sus clientes

Para finalizar, Eduardo Ramírez Leal, Secretario General de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), destacó la gran representatividad que tienen los transportistas en el país. “En cada rincón de México existe un transportista, existe alguien comprometido con mover una carga y están agrupados en esta Cámara, muchas felicidades por todo el trabajo que han hecho todos estos años”.

Te puede interesar