El fabricante de motores estima que este año el mercado se estabilice en términos de volumen de ventas luego de un 2024 “espectacular”. Anticipa que será un buen año para la compañía, impulsados por el X15 Euro VI.
El Motor Cummins X15 Euro VI está preparado para lo que quieran: Lucía López, si bien en el mercado actualmente existen muchas marcas y modelos de unidades, para Lucía López, Directora Comercial para Soporte a Fabricantes de Equipo Original en Hispanoamérica de Cummins, los puntos más importantes que los transportistas deben considerar son la calidad del producto y el servicio postventa.
Cuando se habla de Cummins “hablas de dotes de confiabilidad, eficiencia y potencia; y que te da la seguridad de no dejar tirada la unidad. Su oferta es que vas a poder cargar lo que quieras, jalar lo que quieras; y hablando del torque del motor X15 Euro VI es muy alto, preparado para lo que quieran”, resaltó la ejecutiva en exclusiva para Motor a Diesel.
Destacó además que, si bien no debe perderse de vista el precio, también es importante considerar la permanencia, “saber dónde voy a poder llevar esa unidad a servicio, que haya disponibilidad de refacciones, que haya técnicos certificados, que tengamos información, que las herramientas sean compatibles, en fin, revisar que las redes de soporte estén desarrolladas para tranquilidad de todos”.

Esto cobra mayor relevancia este año ya que los transportistas deberán comenzar a elegir unidades con nuevas motorizaciones por la entrada en vigor de las normativas Euro VI-EPA 10 que estipula la NOM-44 de emisiones contaminantes.
Pero Cummins tiene una carta muy fuerte con el X15 Euro VI y la economía de combustible de entre 5 y 8% que brinda comparado con el modelo Euro V, así como una economía de fluidos y también un porcentaje de ahorro en el consumo de urea que se ubica entre el 3 y 4%.
“La infraestructura que tenemos para el X15 Euro VI en México es inigualable, tenemos más de 280 distribuidores autorizados para atender ese motor, además de la planta de Cummins, del Centro de Distribución de partes y todo el ejército de personas que tiene Cummins para dar soporte”, mencionó Lucia López.
Sobre el tema del Diésel de Ultra Bajo Azufre (UBA) refirió que hay disponibilidad en las principales carreteras, aunque no en todo el país. “Seguiremos atentos al avance en la disponibilidad de Diesel UBA, las unidades que ya tenemos en campo, hasta el momento no han tenido problemas con la calidad del combustible, pero es muy importante poner mucha atención en el mantenimiento”.
Comunicación y capacitación, la clave
Ante los cambios en emisiones y lo que implica introducir nuevos productos al mercado, la estrategia de Cummins será capacitar a sus distribuidores sobre las nuevas tecnologías que brindan sus motores, por ello, la compañía ya trabaja con las principales marcas del país en este tema, esencialmente en el motor X15 Euro VI.
“Estamos trabajando con las principales marcas mucho el tema de capacitación, creo que ahora con el cambio de emisiones, aunque en el caso del X15 Euro VI el motor es prácticamente el mismo, tiene un par de diferencias, pero es más hacia el postratamiento, hacia el tema de las revoluciones a las que se debe de manejar la unidad”, expuso Lucía López.

Para ella, actualmente las palabras clave son “comunicación y capacitación”, motivo por el que están capacitando a los dealers, a los concesionarios, a su equipo de venta de unidades para la parte de configuración de unidades, a su equipo de servicio, obviamente a su equipo de refacciones, a fin de que todos sepan perfectamente la diferencia entre uno y otro.
“El Euro VI lo liberamos hace unos 3 o 4 años, entonces ya estábamos preparados, incluso traemos una población importante de estas unidades que ya están trabajando en el país, por lo que en realidad fue una extensión de eso. Los distribuidores han trabajado mucho la parte de entrenamiento a operadores”, precisó.
De acuerdo con Lucía López, lo más importante es quién da la cara al usuario final, “porque el usuario final normalmente se acerca con el distribuidor, entonces, ellos son nuestros aliados siempre. Yo creo que este año va a marcar esa diferencia en cuanto a capacitación”.
TE PUEDE INTERESAR: Grúas Dueñas: 90 años forjando caminos en la industria del transporte
Un mercado que se estabiliza
Por otra parte, a pesar de un entorno mundial complicado por distintos temas coyunturales, el 2025 será un buen año para Cummins. “Son tiempos difíciles para poder hacer una proyección, el año empezó muy movido con todo el tema político, socioeconómico y macroeconómico. Lo que estamos pronosticando es un año, obviamente abajo de 2024, porque 2024 fue un año espectacular, pero lo que creemos es que va a ser un año parecido al 2023”, mencionó la directiva.