Grúas Dueñas: 90 años forjando caminos en la industria del transporte, en un México donde el transporte y la movilidad eran incipientes, una familia de visionarios transformó para siempre el sector de las grúas y el rescate vehicular. Grúas Dueñas, con nueve décadas de historia, no solo es sinónimo de resiliencia empresarial, sino un pilar en la evolución de la industria del transporte en el occidente del país.
Los cimientos: innovación con rines de madera
En 1934, Francisco Dueñas González, un mecánico autodidacta radicado en Guadalajara, enfrentó un problema común entre sus clientes: cómo trasladar vehículos averiados a su taller. La solución la encontró en sus propias manos: adaptó un camión Lincoln modelo 1927 —con rines de madera— para crear la primera grúa de arrastre en el occidente de México.
Este invento, rudimentario pero revolucionario, marcó el inicio de un legado. Dueñas no solo resolvió una necesidad local; sentó las bases de un servicio que hoy es indispensable para flotillas, aseguradoras y operadores viales. Su taller, respaldado por su esposa Juanita Núñez en la administración, pronto diversificó sus operaciones, atendiendo desde autos particulares hasta vehículos de figuras como el coronel Marcelino García Barragán.
Expansión y profesionalización: los años dorados

La década de 1950, con el boom automotriz mexicano, catapultó a Grúas Dueñas. La urbanización demandaba más servicios de rescate y mantenimiento, y la empresa respondió con crecimiento y especialización. Enrique Dueñas Núñez, hijo del fundador, dio un salto audaz en 1970 al crear Grúas y Talleres de Occidente, ampliando los servicios a grúas industriales y maniobras complejas.
Bajo su liderazgo, la empresa enfrentó desafíos técnicos y operativos, como rescates en carreteras o salvamentos en condiciones críticas, siempre con un enfoque en seguridad y eficiencia —valores que hoy son estándar en el sector—. Su expertise le valió en 1988 un lugar en el Salón Internacional de la Fama del Remolque en Chattanooga, Tennessee, un reconocimiento sin precedentes para un mexicano.
Modernización y pasión por el motor
La tercera generación, encabezada por Enrique Dueñas Rodríguez, fusionó tradición con innovación. Criado entre grúas, impulsó la digitalización de operaciones y llevó el apellido Dueñas al automovilismo profesional, compitiendo en fórmulas nacionales como la Copa Marlboro. Pero su mayor aporte fue estratégico: en 2018, lideró la creación de AGRUAS, la primera asociación nacional de grúas, que unificó al sector para gestionar beneficios regulatorios y promover estándares de calidad.
Además, fundó el Foro Expo Grúas América Latina, el evento más importante del rubro en la región, que en 2025 celebra su cuarta edición. “Este foro nació para profesionalizar la industria y conectar a todos los actores: desde operadores hasta aseguradoras”, explicó Dueñas Rodríguez en una entrevista reciente.
Legado y futuro: más que grúas

Hoy, el grupo Dueñas —con empresas filiales— es un caso de éxito en la industria del transporte, con alianzas clave en logística, seguros y mantenimiento vehicular. Su historia refleja la evolución del sector: desde el taller artesanal de 1928 hasta la era de las grúas telescópicas y la telemetría.
¿Qué lecciones deja este legado?
1. Adaptarse o quedar atrás: La reinvención constante los mantuvo relevantes.
2. Unión sectorial: AGRUAS demostró que la colaboración impulsa políticas públicas favorables.
3. Pasión por el servicio: Su ética de trabajo trasciende generaciones.
TE PUEDE INTERESAR: Euro VI – EPA 10, el camino hacia motores con menos emisiones
En un mercado donde el 60% de las grúas en México son operadas por pymes (según INEGI), el modelo Dueñas prueba que, con innovación y trabajo en equipo, las empresas familiares pueden crecer sin perder su esencia. Mientras las carreteras sigan necesitando rescates, el nombre Grúas Dueñas seguirá escrito en la historia vial del país.