Mujeres que transforman la industria del autotransporte

Mujeres que transforman la industria del autotransporte

International organizó el panel “Rompiendo barreras: Mujeres que transforman la industria”, donde las participantes compartieron cómo han logrado romper estereotipos y qué las inspira a participar en este sector.

Mujeres que transforman la industria del autotransporte, en cada trayecto a lo largo de las carreteras de México, Fabiola Hernández, Operadora de Tractocamión de Transportes Tresco, demuestra su perseverancia, compromiso y pasión por su profesión. Para ella, día a día se están rompiendo paradigmas, ya que las mujeres ahora también están haciendo el trabajo “rudo”.

De igual forma, operadoras de tractocamiones, ingenieras, ejecutivas y profesionales en el ámbito financiero, compartieron cómo han logrado romper barreras en este sector y qué es lo que más las inspira a participar en esta industria.

Organizado por International Motors México, el panel “Rompiendo barreras: Mujeres que transforman la industria”, es un espacio creado justamente para eso, para ver la fortaleza de estas mujeres y el impacto que tienen en la industria, afirmó Rafael Alvarenga, Presidente de Operaciones Comerciales de International Latinoamérica.

“Mujeres operadoras, técnicas, mujeres que también hacen parte de nuestra red de distribuidores, quiero agradecerles su presencia. Estoy convencido de que esas puertas que estamos abriendo como marca, permitiendo que esa diversidad nos haga cada día más fuertes, nos ayuda a enfrentar los retos que tenemos”, añadió.

Durante el evento, lo que más resaltó entre las participantes fue su perseverancia, compromiso y, sobre todo, su pasión por lo que realizan. De este modo, en un espacio de networking y reflexión, moderado por Cristina Perkins, Directora de Mercadotecnia y Experiencia del Cliente en International Latinoamérica, las invitadas compartieron sus historias de éxito en esta industria.

Fátima Armendáriz, Inspectora de Calidad en la planta International de Escobedo, responsable de asegurar que cada unidad cumpla con los requisitos necesarios para el cliente y para el mercado, contó que, gracias a las enseñanzas del técnico de la línea, se enamoró de la ingeniería por lo que decidió estudiar esta carrera.

“Se me ha hecho súper sencillo estudiar ingeniería y cuando dimos el salto a ser un área de puras mujeres, sinceramente fue difícil, pero con el apoyo de nuestros líderes y nosotras mismas, hemos tomado cada reto para bien de la línea y ahora ya somos una línea muy perfeccionista”, expuso.

En su turno, Erika Hernández, Gerente de Mercadotecnia del Distribuidor International Sierra Norte, se definió como protagonista activa en todo lo que emprende, por lo que ha encontrado inspiración en las personas que, como ella, buscan ser agentes de cambio para un mundo mejor. “Mi carrera tiene 13 años en el autotransporte, entonces es algo que conozco, pero todavía sigo aprendiendo, los clientes finales me siguen enseñando y también los equipos de trabajo”, indicó.

Por su parte, Grecia Ramayo, ingeniera Mecánica Automotriz y Técnica de Taller en el distribuidor de International Agencias Mercantiles, platicó que en su área últimamente se ha enfocado más en los camiones a diésel. “Siempre fue una meta, un sueño que tuve de no solo trabajar en el área de lo que es gasolina, sino me vi ahí trabajando para camiones, tractocamiones, toda esta área”.

TE PUEDE INTERESAR: El Motor Cummins X15 Euro VI está preparado para lo que quieran: Lucía López

Finalmente, Laura Romero, Directora de Finanzas de International Motors México, afirmó que para ella ha sido clave llegar a este cargo entendiendo que, independientemente de la posición, siempre hay algo que aprender, además de que ser líder, no es una cuestión de jerarquía. “No necesitas tener un equipo de trabajo que te reporte para ser líder, líder no es un jefe, líder no es un supervisor, líder es una persona que puede gestionar equipos, que puede conectar a las personas, es un puesto de mucha responsabilidad”, concluyó.

Te puede interesar