Editorial

Asociaciones Mexicanas de Autobuses El soporte detrás de una industria creciente y moderna
Hoy en día la industria de autobuses en México es una de las más importantes a nivel global, pero también una de las más competitivas, donde confluyen distintas marcas que atienden segmentos tan diversos como autobuses foráneos o de larga distancia, de turismo y transporte urbano, con unidades modernas, eficientes y tecnológicamente avanzadas. Este año bajo la norma Euro 6 varias marcas presentaron nuevos modelos.
Para mantenerse en crecimiento se requiere de una estructura organizacional bien soportada, como la que representan las diversas asociaciones del sector de pasajeros, ya que cada una cumple un papel fundamental para mantener a la industria de autobuses en constante desarrollo. Para ello existen la CANAPAT, ANPACT, ANTT y AMTM.
La Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (CANAPAT) cuya historia data de septiembre de 1989 y representa a las principales empresas de transporte de pasajeros foráneos, los intereses generales de la industria, además de fomentar su modernización y desarrollo. Actualmente es presidida por Luis Antonio Zaldívar Sánchez.
La Cámara representa al transporte organizado formal y profesional del país, ya que un 64% del transporte formal están afiliados. Entre sus agremiados están empresas de amplio reconocimiento como Mobility ADO, ETN, Grupo Pullman de Morelos, AUTOTUR, Costa Line o Futura, Grupo Estrella Blanca, Omnibus de México Grupo Flecha Amarilla por mencionar solo algunas de las 650 empresas afiliadas a la Cámara.
El compromiso de CANAPAT es fomentar la seguridad vial y promover un transporte seguro y eficiente para todos. El autotransporte de pasaje y turismo mueve el 93.7% del total nacional de pasajeros. Cuenta con 186,064 vehículos registrados a nivel nacional y 996 terminales centrales e individuales. La Cámara organiza cada dos años Expo Foro para impulsar la industria de pasajeros en el país, la próxima es del 4 al 6 de marzo del 2026.
La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) la cual representa a los fabricantes de vehículos. Agrupa armadoras de camiones, pero en específico del sector de autobuses incluye compañías como Volkswagen Camiones y Autobuses, MAN, Mercedes-Benz Autobuses, International, DINA, Volvo Buses, ISUZU, Hino, Scania y FOTON,
Fue creada en 1992 y entre sus actividades de trabajo están el desarrollo y la actualización de la normatividad vinculada a los vehículos comerciales, el impulso al mercado interno para tener los vehículos más nuevos y con tecnologías de punta en las calles y carreteras mexicanas, así como el compromiso de desarrollar todas las actividades con el máximo nivel de sustentabilidad, transparencia y ética.
La labor de la ANPACT, cuyo Presidente Ejecutivo es Rogelio Arzate, es relevante si se considera el tamaño del mercado mexicano ya que durante el 2024 se comercializaron 10,231 unidades de pasajeros y sus agremiados fabricaron 7,495 autobuses en sus distintas plantas instaladas en el país. Para promover la labor de sus agremiados organiza Expo Transporte ANPACT cada dos años, una exhibición de talla mundial.
La Alianza Nacional de Transportadoras Turísticas (ANTT) cumple la función de representar los intereses de las empresas transportadoras terrestres turísticas en México desde hace ocho años, a fin de que cuenten con un ambiente legal, justo y competitivo en el que se puedan desempeñar.
Con la representación de todos sus socios, la misión de la ANTT es mostrar que el transporte terrestre de turismo en México es de los mejores a nivel mundial. Lily Daniela Leal Romo, actual Presidenta de la ANTT, cuenta con una amplia experiencia en el sector turismo, donde su liderazgo y compromiso con la profesionalización de este la distinguen.
Actualmente la ANTT cuenta con 75 agremiados, cifra significativa tras el impacto de la pandemia de COVID-19, y su meta es alcanzar 100 socios para este año, así como consolidarse como líder en la industria turística mexicana, promoviendo la competitividad y la sostenibilidad.
Y finalmente la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM) fue fundada en 2008 como un espacio de vinculación y diálogo con los diferentes actores de la movilidad y el transporte, como son: autoridades, transportistas, armadoras, consultores, ONG´s nacionales e internacionales, academia e investigadores, con el objetivo de impulsar la modernización del sector, principalmente el transporte urbano de pasajeros.