Editorial

El potencial de las mujeres en la industria logística
Actualmente, la industria logística es uno de los sectores más importantes de la economía global. Sin embargo, sigue siendo dominada por hombres y aunque la situación está cambiando, todavía hay un largo camino por recorrer en cuanto a la inclusión de mujeres.
A pesar de los avances en materia de igualdad de género, las estadísticas siguen siendo preocupantes: según un informe de la Organización Internacional del Trabajo, solo el 28% de los trabajadores del sector manufacturero son mujeres. En el caso de la alta dirección, las mujeres representan menos del 5% de los CEOs.
En este sentido, Onest Logistics, empresa mexicana líder en servicios logísticos, impulsa el potencial de las mujeres en la industria a través de diferentes programas de equidad que son parte fundamental del crecimiento y el logro de objetivos de negocio para esta firma.
“La diversidad de género en el lugar de trabajo nos ha permitido optimizar la toma de decisiones, incrementar la innovación y mejorar la competitividad. Asimismo, observamos que la presencia de mujeres en roles de liderazgo inspira a otras colaboradoras a buscar una carrera en la logística y aportar nuevas perspectivas y enfoques”, destacó Rubén Iman, Director general de ONEST Logistics.
En este contexto Gesagel Medina, Directora de Gestión de Onest Logistics asevera que: “el sector logístico está en una demanda creciente, sin embargo, las mujeres son minoría y los roles son los tradicionales. Esto tiene que cambiar, ya que al incorporar más mujeres se pueden ver desde otros ojos habilidades organizativas, resolutivas, objetivas y humanistas.
Considero que las mujeres tenemos muchas cualidades para aportar dentro del mismo y aquí se nos da la oportunidad de equilibrar la incorporación de hombres y mujeres en cualquier puesto, incluso tenemos montacarguistas mujeres, un puesto, donde el 90% son hombres y es clave para la movilización de materiales”.
En su posición Griselda Gaytán, Subdirectora CX de ONEST Logistics, considera que el desafío para este sector sigue siendo impulsar la participación y liderazgo de más mujeres en la toma de decisiones en las operaciones logísticas, descartando el estereotipo de que la cadena de suministro es operada solo por hombres, por lo que no solo es demostrar sus capacidades, sino vencer prejuicios. En esta empresa están poniendo ejemplo y actualmente, el 35% del comité directivo está conformado por mujeres, y el 38% en posiciones gerenciales, y continuarán con ese apoyo.
Un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) muestra que aquellas empresas con más del 40% de mujeres en sus equipos tienen 21% más probabilidades de presentar un alto rendimiento en comparación con las que tienen menos del 5%. Mientras que aquellas empresas con un menor porcentaje de pluralidad de género muestran hasta 33% más resultados negativos que aquellas más diversas.