Sensores e Inteligencia Artificial, herramientas clave en el mantenimiento y seguridad de sus llantas

Sensores e Inteligencia Artificial, herramientas clave en el mantenimiento y seguridad de sus llantas

Cómo los sensores y la Inteligencia Artificial (IA) están ayudando a extender la vida útil de las llantas, pero, sobre todo, a prevenir fallas y reducir accidentes.

Sensores e Inteligencia Artificial, herramientas clave en el mantenimiento y seguridad de sus llantas, las llantas son uno de los elementos que más están relacionados con los costos en las flotas de transporte y la correcta gestión de su telemetría es fundamental. Por ello, la Asociación Nacional de Distribuidores de Llantas y Plantas Renovadoras (ANDELLAC), realizó el seminario en línea “El presente y futuro de la telemetría de llantas y la gestión de flotas en la era de la Inteligencia Artificial”.

Con el propósito de dar a conocer las últimas tendencias en el sector, Miguel Gutiérrez, fundador y CEO de Quinta Tech, empresa mexicana que opera en cuatro países y es precursora en el uso de sensores e Inteligencia Artificial (IA) para la gestión avanzada de llantas en flotas de transporte, habló de su visión de llevar esta tecnología a uno de los activos más críticos de las flotas, como son las llantas de camiones, lo que también es aplicable a vehículos ligeros.

A través de innovaciones que incluyen sensores Bluetooth que pueden medir en tiempo real la presión, temperatura, carga y profundidad de cada llanta, y con modelos de IA que automatizan la toma de decisiones sobre mantenimiento, eficiencia y seguridad, el proyecto de la compañía permite la visibilidad de todos los neumáticos para el tamaño de flota que sea, lo que brinda una administración de llantas completa y una operación más eficiente.

“Empezamos con el profundímetro, desarrollamos una aplicación para que, por medio de un profundímetro Bluetooth, pudieras pasar todo a una aplicación y te ahorraras más de 40 minutos por inspección. El tema que viene es la visibilidad de todas las llantas en tiempo real”, aseguró.

A decir del directivo, su comienzo se dio de la manera más común, como es el caso del profundímetro, no obstante, notaron que faltaba un elemento, por lo que empezaron a trabajar en algo que pudiera ayudarlos a gestionar mejor y a automatizar ciertas cosas como los reportes. “Entonces desarrollamos una plataforma en la cual logramos estructurar un poquito más, mejoramos los sistemas internos y otros, mejoramos las inspecciones”.

El futuro de la tecnología enfocada a los neumáticos

De acuerdo con Miguel Gutiérrez, actualmente existen plataformas que proporcionan indicadores importantes, como la relación del rendimiento de una llanta con su kilometraje a fin de que el usuario pueda saber cuál es el mix adecuado para su flota, dependiendo también de otros factores, sin embargo, no brindan una visibilidad en tiempo real.

“Hoy en día tenemos un sensor en cada una de las llantas que se pega al piso de las mismas y te da en tiempo real la presión, la temperatura, como cualquier TPMS (Sistema de Monitoreo de Presión de Neumáticos) que hay en el mercado. Además, por medio de un algoritmo de IA, nos da el dato de la profundidad y también la carga en tiempo real y todos estos datos se van directamente hacia la plataforma que nos ayuda a tomar decisiones en el momento en que están sucediendo las cosas”.

Por otra parte, el ejecutivo explicó que, según estudios, el diésel es actualmente el insumo más utilizado y la resistencia al rodamiento que ponen las llantas en la carretera hacen que se gaste hasta un 10% más.

Asimismo, indicó que más del 50% de los camiones circulan con presiones incorrectas en sus llantas, hasta un 80% de las flotas pequeñas y medianas no registran el número de serie, ni la posición de sus llantas, mientras que el 70% de los incidentes en carretera que están relacionados a llantas pudieron haberse evitado.

“Con la tecnología que existe hoy en día puedes tener en una computadora en vivo muchas cosas que están pasando con tu camión, pero el único contacto con la carretera y uno de los principales problemas en la carretera, que son las llantas, nadie lo ve y es de las cosas que poco a poco tienen que cambiar. Estamos seguros de que el futuro y hacia dónde va toda esta tecnología es hacia poder tener un ecosistema en el cual puedas centralizar todos los datos de miles de sensores”, destacó.

Métodos de identificación de llantas

Otro de los temas que Gutiérrez mencionó fue el referente a la identificación de las llantas. Un aspecto que siempre ha sido funcional para la industria, dijo, son los tatuajes o los quemados tradicionales que marca las llantas y les da un número de identificación para que la flota lo pueda tener registrado y con ello tener cierto control sobre sus llantas, aunque la desventaja, indicó, radica en que no es un método digital.

Sobre la tecnología de identificación de neumáticos TAG RFID, que se aplica del lado interno de la llanta, el directivo señaló que, aunque se trata de un método digital de mucha ayuda, ya que este TAG va a tener un número de identificación que es imposible de copiar en otro TAG, actualmente ya no la están comercializando, pues su experiencia no ha sido la mejor debido a la dificultad que presenta para la lectura.

TE PUEDE INTERESAR: ADO GL y PLATINO ¡La cúspide del lujo y confort en viajes por autobús!

“Nuestra recomendación es que, si van a utilizar los TAG, complementarlos con los tatuajes o quemados, porque muchas veces terminan por caerse y no tener una lectura porque llegan a tener una interferencia con el metal. En nuestro caso decidimos dejar de comercializarlos porque sentimos que no da el suficiente valor a las flotas como para gastar un adicional para proveer esta tecnología”, concluyó.

Te puede interesar