¿Sabías que algunas empresas del sector transporte tienen el distintivo “Hecho en México”?
Este año se presentó el relanzamiento del distintivo que sirve para identificar y promover los productos que se realizan en territorio mexicano, por su gran calidad.
“Hecho en México” Un distintivo que impulsa a la industria nacional, el logotipo fue creado en 1978 por el diseñador mexicano Omar Arroyo Arriaga, para la entonces Secretaría de Comercio y Fomento Industrial (SECOFI), durante la administración del expresidente, José López Portillo.
Aunque ha tenido diversas modificaciones en distintos años, mantiene como elementos base la cabeza de un águila y la leyenda “Hecho en México”. La marca pertenece al Gobierno Federal y a través de la Secretaría de Economía, surgió para identificar y promocionar productos fabricados en el país e impulsar el mercado interno, así como fortalecer la presencia de los productos mexicanos a nivel internacional.
La más reciente actualización del logotipo se publicó este 2025 en el Diario Oficial de la Federación precisamente el 17 de febrero y, básicamente se dieron a conocer las reglas para que empresas o individuos puedan obtener las marcas de certificación “Hecho en México” y “Made in Mexico”, así como las reglas de uso.

Para ello, es necesario que las personas físicas o morales cumplan los Requisitos de Forma, que son básicamente documentos e identificaciones oficiales. Sin embargo, en los Requisitos de Fondo se precisa que para que los logotipos puedan ser utilizados, los productos deben ser fabricados, manufacturados o ensamblados en México, ya sea con insumos totalmente nacionales o con insumos de cualquier origen, siempre que la manufactura se realice en el país.
Además, los solicitantes deben demostrar que, durante el proceso de fabricación, implementan acciones positivas y alineadas con uno o más de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
Empresas de transporte con el logotipo
Si bien varias empresas lo han obtenido en diversos periodos, a partir de su relanzamiento ha sido necesario refrendar el trámite. Desde inicio de año, al cierre del 31 de agosto de 2025, en total 2,101 empresas de todos los sectores han recibido el distintivo, la mayoría del ramo alimenticio y de bebidas, aunque también destacan algunas empresas del sector autotransporte.
En la lista de compañías que han concluido el trámite están algunas como Chasises de Michoacán, Vazlo Comercial (autopartes), Mexicana de Camiones, DINA Camiones, Megaflux, Autobuses de Oriente (ADO), Transmisiones y equipos mexicanos, Raloy Lubricantes y Daimler Vehículos Comerciales México (Mercedes-Benz Autobuses y Freightliner).
En marzo pasado, el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, entregó el distintivo Hecho en México a Taruk, el autobús eléctrico diseñado y fabricado en nuestro país por Megaflux, en asociación con DINA. “Taruk es más que un autobús eléctrico, es una apuesta por una industria que piensa, diseña e innova desde México. Apostar por lo ‘Hecho en México’ es abrir más posibilidades, no cerrarse al mundo”, comentó el Director General de MegaFlux, Roberto Gottfried.

En tanto, a inicios de julio, en una ceremonia celebrada en la Terminal TAPO de la Ciudad de México, Mobility ADO se integró de manera oficial al programa. “Recibir el sello es mucho más que un honor institucional: es una declaración de principios. Es reafirmar que somos una empresa que trabaja por México y que la movilidad puede ser una fuerza transformadora con impacto global, pero con raíz profundamente nacional”, expresó José Antonio Pérez, Director General de Mobility ADO.
Asimismo, en los primeros días de septiembre, la Secretaría de Economía otorgó la autorización de uso de las marcas de certificación “Hecho en México” y “Made in Mexico” a Daimler Vehículos Comerciales México, para Mercedes-Benz Autobuses, reconocimiento que no solo valida procesos de calidad y excelencia, sino que también rinde homenaje a colaboradores, proveedores y familias que forman parte de esta gran cadena de valor.
TE PUEDE INTERESAR: HÜBNE revolucionó la articulación de los autobuses
“Este distintivo no llega por casualidad, sino como resultado de más de treinta años en los que Mercedes-Benz Autobuses ha tejido una historia de pertenencia en México: desde la instalación de la Planta García en Nuevo León, fabricando autobuses para consumo interno; hasta la formación de generaciones de ingenieros, técnicos y operadores que han hecho de la movilidad un legado compartido. Cada autobús que sale de esta planta es un símbolo de colaboración entre dos culturas que se complementan: la ingeniería alemana y la pasión mexicana”, informó la empresa.