Destination Zero posiciona a Cummins como pionera en descarbonización, fusionando tecnología, sostenibilidad y colaboración. Con inversiones en I+D y alineación a los ODS, la empresa no solo reduce emisiones, sino que redefine el transporte hacia un futuro limpio.
CUMMINS MÉXICO con Destination Zero recorre el camino hacia las cero emisiones, en el marco de la transición energética global, Cummins México, líder en soluciones de propulsión, se posiciona como un actor clave en la descarbonización del sector transporte. Lucía López, Directora Comercial para el Negocio de Motores, compartió en exclusiva para Motor a Diesel cómo la empresa integra esta prioridad en su hoja de ruta corporativa.
Bajo la estrategia “Destination Zero”, lanzada para trazar un camino hacia emisiones netas cero, Cummins no solo enfoca esfuerzos en sus productos, sino en un enfoque integral que abarca operaciones, logística y cadena de suministro.
La descarbonización, según López, trasciende el mero desarrollo de motores. “Estamos trabajando de manera integral desde corporativo y en todos los lugares donde hacemos negocios”, explicó. Esto implica reducir emisiones en plantas de producción, optimizar la huella logística y alinear a proveedores en procesos eficientes. El objetivo es minimizar la huella de carbono general, acercándola lo más posible al cero.
En este sentido, Cummins invierte en Investigación y Desarrollo (I+D) de tecnologías innovadoras para vehículos eléctricos, además de combustibles alternos como gas natural, biocombustibles adaptados a mercados específicos y, en el horizonte, el hidrógeno. Aun manteniendo motores de combustión interna para la industria del transporte, la empresa busca que su generación de carbono sea “casi cero”.
Asimismo, la compañía invierte en otros programas para ser más sustentable. “Se tienen muchos proyectos de ahorro de energía eléctrica, de reducción en el consumo de agua, en tratamiento de aguas, incluso recuperación de jardines, todo para mejorar el ambiente dentro de nuestras instalaciones y centros de manufactura”, destacó Lucía López.
Estos esfuerzos se alinean con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, particularmente en gestión del agua, energía asequible y no contaminante, así como salud y bienestar, extendiéndose a educación y mejora de la calidad de vida en comunidades cercanas.
Diésel, aún con muchos años por delante
Lucía López estima que el ciclo de vida del diésel se extenderá mucho más allá del 2030, partiendo del 2025 actual, donde tecnologías como Euro 6 y EPA 24 dominarán, pero su efectividad dependerá de regulaciones más estrictas. En Europa, por ejemplo, Cummins ya avanza hacia Euro 7, con conteos de partículas de escape extremadamente bajos. “El diésel no se va a ir pronto”, afirmó la ejecutiva, pero enfatizó en la necesidad de combustibles de mayor calidad para potenciar sistemas de postratamiento y cumplir normativas.
“Tenemos que exigir que se trabaje en combustibles de mejor calidad, para que esos combustibles ayuden a toda la tecnología con la que trabajamos nosotros y las emisiones también se cumplan”; esto incluye el uso de urea y aceites premium, integrando un “tren motriz completo” donde OEM´s, usuarios y reguladores colaboren.
De igual forma, a través de cámaras y asociaciones, Cummins considera que se debe exigir al Gobierno el extender normas a nivel nacional, diseñar requerimientos claros y facilitar condiciones para que clientes y proveedores contribuyan. Solo así se impulsará una transición inclusiva, beneficiando el medio ambiente y la industria.
TE PUEDE INTERESAR: Volkswagen Truck & Bus pioneros en eléctricos y con múltiples soluciones tecnológicas
Mirando al futuro, los objetivos para 2030 son ambiciosos, pero condicionados. “Va a depender mucho de cómo vayamos avanzando”, indicó. Si se mejora la calidad del combustible y se acelera el I+D, se simplificarán desarrollos en postratamiento y escapes”. La meta es un ecosistema integrado: no solo los fabricantes de motores, sino toda la cadena responsable de emisiones, desde el OEM, hasta el usuario final, concluyó.